OPERACIÓN PATAGONIA
Una travesía de 4367
kilómetros
por Luis Burgos (FAO – ICOU)
INTRODUCCION
Cuando quedó
confirmado el 10º Evento Federal ICOU en la localidad de El Bolsón (Río Negro),
en plena Comarca Andina del Paralelo 42 y organizado por el grupo RIO, sabíamos
que el desafío iba a resultar enorme. Distancias, tiempo, costos, etc. hacían
un combo que aunque resultaba atrapante por el hecho de llevar el tema OVNI a
lugares tan maravillosamente lejanos, a muchos se les iba hacer cuesta arriba
el emprendimiento. A pesar que quedaron en el camino algunos ufólogos por las
razones citadas, la convocatoria llegó a buen puerto con delegaciones
provenientes de diferentes provincias. Y la otra duda que rondaba nuestras
cabezas se centraba que, si bien la región es muy activa en cuanto a la
fenomenología, no teníamos un sondeo previo de cuánta gente podría interesarse
en la temática que nos ocupa, potenciado ello a que en días previos habían
ocurrido hechos sociales y políticos que podrían empañar la reunión. Pero
afortunadamente y gracias al notable esfuerzo y difusión de la gente del grupo
RIO, apoyados por la gente de ICOU desde sus provincias, todo resultó
hartamente satisfactorio: estadía, cordialidad y concurrencia funcionaron a
pleno durante los días en la comarca.
OVNIS Y ALGO MÁS
A sabiendas que el
periplo sería largo, cuando trazamos la hoja de ruta también nos propusimos, más
allá de disfrutar de los incomparables paisajes sureños, realizar vigilias
nocturnas y rememorar y/o reconstruir casos de otrora a medida que
transitábamos por las rutas. Por tanto, partimos de madrugada desde la ciudad
de La Plata el miércoles 25 de Octubre y nos deslizamos raudamente por la ruta
nº 3. El primer recordatorio fue en MICAELA CASCALLARES, poblado del partido de
Tres Arroyos (Bs. As.) donde en 1985 tuve la suerte de investigar cinco “crops
circles” de cinco metros de diámetro cada uno, en un campo de trigo. Por estar
perfectamente alineados y separados cada tres metros, los paisanos del lugar le
llamaron “botones de chaleco”…
Kilómetros antes de entrar en la parte sur de La Pampa, nos detuvimos en uno de los pueblos más misteriosos en cuanto a casuística OVNI bonaerense: MEDANOS, donde el encuentro cercano más recordado es aquel del mecánico Eduardo Deugd acontecido la noche del 27 de Agosto de 1972, quien subió a su cabina un extrañísimo personaje que “desapareció” centenares de metros más adelante cuando Deugd se detuvo al observar un objeto luminoso posado al costado de la ruta 22. Con el tiempo, otros intrigantes incidentes adornaron la gran actividad zonal…
Al penetrar en territorio pampeano de La Adela y
dejar atrás Río Colorado, nos vinieron a la memoria las cuantiosas MUTILACIONES
que arreciaron esos territorios entre 2002 y 2003 y que aun continúan esporádicamente.
Y de repente, “la nada misma”: casi 140 kilómetros rectos y desolados teníamos
por delante hasta llegar a Choele Choel. Y en poco más de una hora se nos
presentaría ante nuestros ojos el ALTO VALLE del Río Negro. Localidades como
Chimpay, Villa Regina, Ingeniero Huergo, General Roca, Allen, etc. fueron
consumidas por la ruta nº 22 hasta hacer pie y pasar la noche en Cipolletti.
Con las primeras
horas del jueves 26 y en comunicación constante con todas las delegaciones que
estaban viajando a El Bolsón, emprendimos viaje con proa a Bariloche. Y allí
nuestros ojos quedaban maravillados una y otra vez por la bellísima naturaleza
patagónica: El Chocón, Picún Leufú y Piedra del Águila fueron el aperitivo que
nos brindó la neuquina ruta nº 237 para introducirnos de lleno por la zona
norte del Parque Nacional Nahuel Huapi y contemplar sencillamente…TODO!!!
BARILOCHE A LA VISTA
Doblamos una curva y
como de la nada aparecimos en el lago Nahuel Huapi con los cerros Catedral,
Otto y Tronador de fondo. Minutos después nos alojamos en un hostel céntrico donde
nos estaba esperando la incansable Edith Moneda quien había viajado en ómnibus
desde su Colón (Entre Ríos) hasta Buenos Aires para volar desde Aeroparque a
Bariloche. Ya en la mañana del día del evento, viernes 27, nos reunimos con
nuestro anfitrión, Roberto Appendino, quien nos vino a buscar, y con Marcelo
Martinich (IOMP) y Luciano Mazzoni (IOVT). A los pocos minutos, arribaba Daniel
López (FAO Baires) quien también había viajado en avión. Todos abordamos la
famosa ruta 40 con rumbo a El Bolsón. A nuestra derecha los lagos Gutierrez,
Mascardi y Guillermo hacían de las suyas…
Nos esperaban Roberto
Pollola, Celeste Leguizamón y Martín Ortiz para darnos una calurosa bienvenida
y alojarnos en las cabañas “La Chacra”. Almuerzo de trabajo mediante, nos
aprestamos para partir a la Biblioteca del Bicentenario. Y las sorpresas se
sucedían: Juan Manuel Landa Nieto, representando al grupo Hangar 51 dirigido
por Patricia Wendel de Río Cuarto (Córdoba) se sumaba a la cita, previo viaje
en avión. Mario Alonso (Señales Cielo) y su esposa arribaban a horario desde el
gran Buenos Aires y se unían Jorge Figueiras (FAO Cipolletti) y señora, al
igual que el profesor Pedro Pinello (FAO Cholila). Pasadas las 17 horas y con
el constante arribo del público se dio inicio al 10º Evento Federal ICOU que fue declarado de INTERÉS CULTURAL Y MUNICIPAL por la comuna de El Bolsón. La
organización, perfecta…
Abrió las
disertaciones Edith Moneda, con vivencias personales, siguiéndole el grupo RIO
mostrando material fotográfico y fílmico y haciendo hincapié en la caída de un
OVNI en el cerro Pirque en 1995, incidente por demás enigmático. Culminó la
primera parte Mario Alonso, exponiendo un excelente material fotográfico y
videos propios y mostrando los distintos pasos a seguir en los análisis para
distinguir aves o insectos de objetos voladores no identificados. En el segundo
tramo, me toco el turno e hicimos un repaso de los mejores casos argentinos y
cómo está parada la Ovnilogía argentina hoy. Siguió Marcelo Martinich con una
disertación notable de mutilaciones de ganado y cómo se realiza una necropsia
in situ, para culminar la jornada con la presentación oficial del grupo Hangar
51 a través de Juan Manuel Landa Nieto y el reciente caso Carnerillo, que fue finalmente
desmentido. Debate con el público, fotos, entrega de diplomas y souvenires y
una cena ufológica cerraron una jornada única y ojalá repetible!!
EL SEXTO RECONOCIMIENTO OVNI
La mañana del sábado
28 amaneció nublada, pero ello no impidió que posterior al almuerzo se
emprendiera el ascenso al mítico cerro Piltriquitrón ("Cerro colgado de las nubes", en lengua mapuche) de 2260 metros de altura. Mil
metros de ascendente recorrida en
distintos automóviles y camionetas hasta llegar a la base de Los Parapentes,
lugar hasta donde pueden acceder los vehículos. Tras una caminata y en una
ceremonia histórica colocamos entre todos y para todos EL MONOLITO OVNI MAS
ALTO DEL MUNDO! A poco más de 1200 metros de altura… pero la naturaleza nos seguía deparando emociones. En el mismo momento
de la introducción del hermoso monolito de madera tallado artesanalmente, una
repentina nevada envolvió nuestros cuerpos y corazones. MISION CUMPLIDA
Video Colocación Monolito más alto del mundo
Por la noche, un exquisito lechón en la cabaña fue la cena de agasajo del grupo RIO a las delegaciones… hasta que llegó el momento de las despedidas ya que el domingo 29 cada uno tomaba rumbos diferentes, con la satisfacción del deber cumplido. Se hizo mucho, muchísimo en poco más de tres años del lanzamiento de ICOU aquel 22 de Marzo de 2014 en Máximo Paz (Santa Fe), pero aún queda mucho por hacer. Y vamos por más. Tanto nosotros como las futuras generaciones de ufólogos…
LA FAO… DE LA CORDILLERA AL MAR
La famosa ruta 40 nos
volvió a recibir esa mañana para transitar
por El Hoyo, ya en Chubut, y su enigmático cerro Pirque y continuar el
tour por la ruta 71 hasta Cholila e internarnos en el esplendoroso Parque
Nacional Los Alerces de montañas, ripio, bosques y lagos y salir hacia la
ciudad de Esquel para cruzar EL DESIERTO
PATAGONICO, de más de 600 kilómetros hasta llegar al mar. En medio del camino y
de la nada, asomaron increíblemente Los Altares, formaciones rocosas elevadas y
de coloraciones incomparables. Y ya muy entrada la noche, previas observaciones
nocturnas del firmamento, llegamos Trelew para descansar y reponernos.
A muchos kilómetros de allí y en viaje de regreso al sur santafecino, Marcelo Martinich y Luciano Mazzoni se disponían a efectuar una vigilia nocturna haciendo un alto en otro desierto, el pampeano.
En las primeras horas
del alba, Puerto Madryn nos esperaba a unos 70 kilómetros al noreste. Y llegamos
al mar. A un lugar de ensueño, donde la atracción no es solamente la pintoresca
ciudad, las ballenas o lobos marinos, los cruceros que arriban de todas partes
del mundo, sino también el majestuoso color de sus aguas azules, celestes,
verdes y turquesas. Luego de recorrer parte de la Península Valdés, y ya que
estábamos en pleno corazón del golfo Nuevo, no pudimos dejar de rememorar los
avistamientos de OSNIS en plena década del 60 que tuvieron en vilo durante
meses a la Marina Argentina.
Pero la frutilla del postre lo marco el hecho de
poder ubicar y reconstruir el famoso caso de la foto de PUNTA CUEVAS de 1975
que es la única imagen argentina que aparece en la serie LOS EXPEDIENTES X.
Punta Cuevas prácticamente pertenece a Madryn y está allí, a pocos kilómetros
del centro. Fue el lugar donde desembarcaron los primeros galeses que poblaron
la región y debe su nombre a que precisamente en sus costas hay formaciones
cavernosas…
Al día siguiente retomamos la ruta nº 3 y emprendimos rumbo norte. En nuestras retinas quedaban las postales de haber contemplado “La Noche de Madryn”. Bordeando el golfo San Matías, nuevamente en territorio rionegrino y comentando leyendas e historias de templarios, desembarcos de submarinos nazis y persecuciones a objetos submarinos intrusos, arribamos a Las Grutas, maravilloso e inédito balneario, y seguimos hacia San Antonio Este, donde pernoctamos, previa vigilia hasta que se nubló
Nuestro próximo destino era Bahía San Blas, en la provincia de Buenos Aires, pero para ello debíamos cruzar el puente Viedma- Carmen de Patagones. Y allí en el tramo inicial del camino recordamos el famoso incidente de teletransportación del 23 de Setiembre de 1978 ocurrido a los corredores chilenos del Rally Vuelta de América del Sur, Carlos Acevedo y Miguel Ángel Moya.
El momento de recreación vino luego de dejar la ruta nº 3 y recorrer más de 60 kilómetros de ripio para llegar a Bahía San Blas, “el paraíso de los pescadores”. Allí también, en 1988, se activaron las alarmas de nuestra Marina al detectarse la presencia de un OSNI merodeando sus aguas…
Y luego de un par de
días regresamos a la ciudad de La Plata, no sin antes pasar y deleitarnos
visualmente por los parajes de Tornquist, Sierra de la Ventana y Villa Ventana.
Once días inolvidables… un gran evento patagónico… colocación del monolito OVNI más alto del mundo… miles de kilómetros recorridos… imborrables recuerdos y muchos casos OVNI sureños recogidos
para engrosar nuestros archivos. UN VIAJE FANTASTICO…
PASAJES DE LA CONFERENCIA
Apertura y palabras de Edith Moneda
Grupo R.I.O
Mario Alonso
(Señales Cielo)
(Señales Cielo)
Luis Burgos
Marcelo Martinich
Juan Manuel Landa Nieto
(Grupo Hangar 51)
(Grupo Hangar 51)
Espectaculares fotos, gran recorrido y gran evento, felicitaciones Luis y equipo, muy buen trabajo!!
ResponderBorrarGenios!!!
ResponderBorrarhttp://www.chacodiapordia.com/2020/04/29/mortandad-de-aves-en-villa-rio-bermejito-despues-del-ruido-estruendoso-los-pajaros-empezaron-a-caer/
ResponderBorrar